Fiestas de la Inmaculada Concepción 8 de Diciembre
Estas fiestas patronales de nuestro pueblo Corozalero inicia a finales del mes de noviembre con el ya tradicional Rosario de la Aurora, este se hace en la madrugada donde todos los católicos asisten hasta llegar a uno de los barrios donde se realiza una misa. las fiestas culmina con una Solemne procesión por las calles céntricas de la ciudad hasta llegar a la plaza principal donde se realiza un espectáculo de juegos pirotécnicos.
Carnaval de Corozal
El carnaval de corozal es una fiesta de tradición en donde el pueblo Corozalero puede demostrar su idiosincrasia, sus danzas, música y cultura en general. El carnaval de Corozal es una celebración que se hace en nuestro municipio festejando la unión, la alegría, la diversidad de culturas y géneros que nos caracterizan para disfrutar del folclor desde los niños hasta los más ancianos.
Otros de los eventos que hacen parte del carnaval es la gran “NOCHE COROZALERA” llamada así en honor al tema del mismo nombre del compositor y músico de la tierra Pedro Salcedo. Este certamen es muestra del folclor sabanero costeño y colombiano, en él participan además de las reinas de cada sector o barrio, comparsas de otros municipios de Sucre y de la costa norte e invitados de Colombia, al igual que el carnavalito o carnaval infantil, Batalla de Flores, se hace un recorrido por las principales calles del municipio.
Festival Nacional del Corozo
Reforzando la creencia que el nombre del municipio de Corozal Sucre, se deriva de la abundancia de la palma de corozo que crecía silvestre en su territorio a la llegada de los colonizadores españoles, la Fundación Cultural folclórica de sabana “FUCFSA”, de la mano de Juan Bautista Domínguez Pérez, crea en el año 1993 el “Festival del Corozo” como un evento cultural y folclórico que facilitaría la puesta en común de los valores tradicionales de los hijos de esta tierra hidalga.
Los primeros años de este certamen corrieron paralelos con las fiestas populares de carnavales, dedicando su esfuerzo a homenajear el diabolín y el mote de queso y a destacar las virtudes de los jóvenes compositores y exponentes del folclor y la canción inédita. En lo sucesivo este evento ha tomado relevancia departamental y nacional, convirtiéndose en el “Festival Nacional del Corozo”, cuyo escenario, con calendario propio, sirve de encuentro a los principales compositores, verseadores, acordeonero infantil y aficionado de todas las latitudes, para cerrar con el singular concurso de “tomadores de chicha de corozo”, con lo cual recupera la esencia de su creación. De ahí que, en el mes de septiembre de cada año, la Plaza de Bolívar de la ciudad de Corozal se engalane con los concursantes y artistas invitados para rendirle homenaje a los juglares vivos de esta cálida tierra. Es de anotar que este festival se realiza mediante la concertación "FUCFSA" - Ministerio de Cultura - Alcaldía Municipal de Corozal.
Corralejas de Corozal
Esta importante fiesta popular, que según criterio histórico, naciera en las haciendas por el manejo que se le daba al ganado al momento de descornarlo, herrarlo o curarlo, se realiza en Corozal en el mes de diciembre, desde el año 1933.
Música Tradicional
Porro Corozal del Alma (Porro Palitiao) autor de Ramiro Garrido, Este porro palitiao nos identifica como Corozaleros en cualquier parte de Colombia y el Mundo. Disfrutenlo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario